lunes, 1 de julio de 2013

HERMANDADES DE GLORIA EN MAYO


1.- REAL, ILUSTRE HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO, NTRA. SRA. MARÍA SANTÍSIMA DE LA ALEGRÍA, ÁNIMAS BENDITAS Y BEATO MANUEL GONZÁLEZ           
Parroquia de San Bartolomé
Referencia histórica.- Sus primeras reglas fueron aprobadas en 1672 y poco después la imagen pasó a ocupar otra capilla más espaciosa dentro de su templo, por la gran cantidad de fieles que asistían a sus cultos. En la noche del sábado 17 de junio de 1690 la Hermandad celebró por las calles el primer rosario público cantado de que hay noticia, multiplicándose rápidamente esta costumbre entre las demás corporaciones. Tras breve decadencia, a causa de las agitaciones de comienzos del siglo XIX, un insigne devoto, don Joaquín Felipe Llorente y Teruel, supo darle a la Hermandad su sello distintivo, al redactar en 1828 otras nuevas constituciones. En 1972 celebró el tercer centenario de su fundación, uniéndose después a la Sacramental de su parroquia. El 6 de junio de 2000 la Hermandad regresó a su sede, después de unas obras que habían durado cerca de diez años. Fuera de estas ausencias ocasionales, jamás se ha movido de su feligresía, donde se la considera tradicionalmente como su Patrona. Por todo ello es una de las más caracterizadas y entrañables Hermandades de Gloria de Sevilla, pudiendo ponerse como ejemplo en todos los sentidos.
Referencia artística.- La radiante y beatífica imagen es anónima, quizá de la escuela de Roque Balduque (s. XVI), transformada después en figura de candelero o de vestir. Antiguamente el vulgo la creía venida de Oriente. Se engalana con manto rojo de estilo neorrenacentista (1926), soberbia saya decimonónica y valiosos atributos antiguos de orfebrería, de gran solera artística, entre los cuales destaca la elegante corona. La ráfaga, cetro y media luna no desmerecen junto a ella.
El paso resulta tan clásico como la propia imagen. Lleva peana neoclásica, airoso juego escalonado de candelabros (hacia 1930), respiraderos bordados por Carrasquilla y moldurón del orfebre Armenta (ambos de 1956). Es muy notable el histórico Simpecado, entre típicos faroles de cristal. También debemos recordar el antiguo altar repujado para la novena, ahora adaptado para el culto diario. Dentro del patrimonio de la Sacramental se cuentan numerosas piezas, de suprema categoría suntuaria y artística. Pertenece también a este patrimonio la magnífica talla del Santísimo Cristo de las Animas, un Crucificado de tamaño natural.
Datos curiosos.- Fijémonos en los singulares picos o "amortiguadores" con que culminan los recogidos brazos de los candelabros del paso y que tienen como misión (además de su belleza estética) evitar que las guardabrisas de cristal rocen contra las paredes en las más estrechas callejas. De ahí viene también el diseño entrelargo y alto de las andas. Se puede realmente decir que el urbanismo ha condicionado la forma de éstas, en perfecta e íntima simbiosis entre la Hermandad y su barrio. Por otra parte, los "mecheros" o apliques de luces fijos a la peana, son ya los únicos de Sevilla que continúan en su verdadero sitio.
Momentos destacados.- Si Vidrio y Céspedes están incluidos en el itinerario, no hay ni que dudarlo, pues allí, en sus angostos recodos, es donde se experimentan las más inefables sensaciones que nos pueden deparar las "Glorias Sevillanas". Inexcusable de ver, de asistir, de paladear y de admirar. También la difícil salida, entre los naranjos que enmarcan su parroquia.  

2.- ANTIGUA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS, NTRA. SRA. DE LA SALUD Y SAN IGNACIO DE LOYOLA.
Parroquia de San Isidoro.                                                                                                           
Referencia histórica: La Hermandad fue llamada en otro tiempo "Congregación y Esclavitud". Sin perjuicio de noticias más remotas, se sabe que ya existía de cierto en 1674. Su titular alcanzó especial fama de milagrosa y su capilla fue uno de los santuarios más frecuentados por la nobleza y por el pueblo. El 17 de febrero de 1852 los Duques de Montpensier mandaron celebrar una solemne función por el restablecimiento de la reina Isabel II. De todo ello queda la debida constancia en grabados, estampas, libros de novena y otros testimonios. Durante el período de 1959 a 1980 los cultos externos quedaron suspendidos. El 6 de mayo de 1981 vuelve a salir para el pregón de las Glorias y desde entonces, cada primavera, el barrio de la Alfalfa recupera su mejor carácter cuando pasa su Patrona, abriendo el grandioso ciclo mariano de nuestras procesiones letíficas.
Referencia artística.- Es de extraordinario mérito la imagen titular, toda de talla completa, que acusa en sus líneas la transición entre el tipo gótico y el renacentista, pudiendo fecharse en la primera mitad del siglo XVI, con restauraciones posteriores. También es un prodigio de naturalismo y de gracia el Niño que sostiene en sus manos, oficialmente llamado "Dulce Nombre de Jesús" y popularmente rebautizado como "el Chato de la Costanilla".
El paso lo realizó en su parte moderna Francisco Ruiz, "Currito el dorador" (1949-50). Lleva majestuosa peana antigua, que incluye globo terráqueo con la sierpe, y cuatro simpáticas figuras en tamaño académico de San Miguel, San Rafael, San Gabriel y el Angel de la Guarda, formando un verdadero y florido "altar ambulante". Los soberbios atributos de orfebrería (plata del mejor estilo rocalla) testimonian la alcurnia alcanzada por esta Hermandad, como igualmente la corona de oro de ley (obra decimonónica) que luce el Niño Jesús. También son notables los Simpecados y los tres mantos bordados: De terciopelo granate, el llamado "de las cintas" (curiosa obra de repostero) y el azul pavo. Este último, obra de Teresa del Castillo a mediados del siglo XIX, es el que suele utilizarse para la procesión.                                                                                              
Datos curiosos.- Antes la Virgen de la Salud fue conocida como "Virgen Canaria", por errónea atribución a un escultor isleño. Hay copia de este título en la lejana localidad asturiana de Mieres. Tiene gran cantidad de coplas para novena (entre ellas las del maestro Solís, que también compuso las de Jesús del Gran Poder). Los pequeños suelen sentirse atraídos por el pez de San Rafael y por el "Seise" al cual ampara el Angel Custodio. Muy bella y recoleta es la llamada "procesión chica" (o traslado interior por el templo con costaleros) que se hace la víspera de la salida y que recomendamos a los lectores.                                                                                                       
Momentos destacados.-  La bajada por la Cuesta del Rosario con el último sol de la tarde, la cernudiana plaza del Pan y la estrechez de calle Alcaicería, constituyen tres hitos inexcusables en su itinerario. 

3.- HERMANDAD SACRAMENTAL Y DE GLORIA DE SAN JOSÉ OBRERO, NTRA. SRA. DE LOS DOLORES E INMACULADA CONCEPCIÓN.
Parroquia de San José Obrero.  
Referencia histórica.- Se fundó en 1960. Sus reglas fueron aprobadas por el vicario general del Arzobispado el 25 d enero de 1961 y su denominación en aquella fecha era: "Hermandad Sacramental de San José Obrero, Inmaculada Concepción y Animas Benditas del Purgatorio". En 1985 celebró las bodas de plata de su fundación.
Poco después las anteriores reglas quedaron actualizadas y adaptadas a las disposiciones del Derecho Canónico y a las normas diocesanas, dictadas por el actual arzobispo de Sevilla. Con fecha 10 de julio de 1986 queda con esta denominación: "Hermandad Sacramental y de Gloria de San José Obrero, Nuestra Señora de los Dolores e Inmaculada concepción" (incorporando así la efigie dolorosa realizada por Luis Alvarez Duarte en 1962, su primera obra para Sevilla, cuando era de esta parroquia, y restaurada por su mismo autor en 1986). Durante la década de los 60 y 70 se realizaba una procesión de Impedidos para administrar el Sacramento de la Eucaristía a los enfermos. En el año 2000 la Hermandad volvió a recuperar esta procesión eucarística.
Referencia artística.- La imagen de San José Obrero es talla antigua y anónima, procedente de la localidad cacereña de Hervás. Tiene bastante interés y quizá se relacione con el círculo escultórico toledano. En actitud itinerante, empuña una vara de azucenas en la mano izquierda; en la otra mano llevaría al Niño Jesús, pero hoy muestra una sierra de carpintero, emblema de su actividad laboral. Fue restaurada en los talleres de los Salesianos de la Trinidad, después de lo cual se entronizó en su parroquia el 19 de marzo de 1960.                                                                                                                 
El paso va alumbrado por candelabros de alpaca plateada, obra de los talleres de Villarreal. Se adorna con cartelas y crestería del mismo metal, labradas por los Hermanos Delgado, autores asimismo de los respiraderos plateados y de la peana con adornos de alpaca, formando todo ello un conjunto muy digno. La parte de madera, barnizada en color caoba, se debe al ebanista Bailac. Del taller de Hermanos Delgado son también el juego de ciriales y pértiga en metal plateado y madera, que se estrenaron en 1999.                                                                                                    
Datos curiosos. - El día primero de mayo de 1955 Pío XII, ante una enorme muchedumbre de trabajadores que llenaba la plaza romana de San Pedro, instituyó la fiesta de San José Obrero: "Para que la dignidad del trabajo del hombre y los principios que la constituyen arraiguen más profundamente en las almas". De este modo la Iglesia cristianizaba una fiesta de origen laico, poniendo al casto esposo de María como modelo. Si descontamos alguna tradicional procesión de impedidos (como la del Sagrario en el domingo "in Albis"), con esta salida de San José Obrero suele reanudarse el calendario procesional tras la Semana Santa.                                                                                                                 
Momentos destacados.-  El que la procesión discurra por un barrio moderno no supone ninguna merma en su ambiente. Antes al contrario, lo acentúa favorablemente, pues ya sabemos que estas zonas han heredado el espíritu popular de la Sevilla del casco antiguo, ofreciendo a veces mayor vitalidad que las collaciones céntricas. 

4.- ANTIGUA, FERVOROSA E ILUSTRE HERMANDAD DEL REDIL EUCARÍSTICO DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS.
Iglesia conventual de San Antonio de Padua.
Referencia histórica.- Tuvo sus orígenes en la predicación del Venerable padre Isidoro de Sevilla en la iglesia de San Lorenzo, por los años de 1730. A sus instancias se formó una congregación de niños, que luego más tarde se convirtió en hermandad. Durante cierto tiempo funcionó también como congregación de señoras. Primitivamente estuvo en la capilla donde se venera hoy María Stma. en su Soledad. En 1911 pasó al convento de San Antonio de Padua, reorganizándose en 1939. Destacó su participación en la Semana Mariológica de mayo de 1982, con procesión extraordinaria al templo del Divino Salvador.
Referencia artística.- La imagen es de gran unción y dignidad expresiva, quizá dentro del círculo de gran escultor Montes de Oca. Unos la creen realizada en 1730 y donada por un canónigo de Lima; otros en torno a 1750. El cordero lo talló en 1972 Francisco Buiza, con su habitual barroquismo. Juan Fernández (hijo) labró la sencilla aureola de doce estrellas. Se dispone a los pies de un árbol, generalmente figurado con hojas de álamo plateado. En primer plano hay un Niño Jesús vestido de zagalillo. El paso lleva candelabros y respiraderos metálicos, éstos últimos agrandados en 1997, al ampliarse de manera considerable la parihuela. Un escogido exorno floral, con variedad de especies coloristas, contribuye a la adecuada ambientación bucólica.       En 1998 se restauró y mejoró buena parte del juego de insignias. En la procesión del pasado año 2001 estrenó su Simpecado, que poco después estuvo presente en la histórica inauguración de la Confraternidad de Hermandades pastoreñas, celebrada el 24 de junio en Cantillana.
Datos curiosos.- En su resurgir por los años cuarenta, tuvo mucho que ver el entusiasmo de los hermanos Otero del Castillo, los cuales eran profesores de baile y tenían en la calle San Vicente una academia de danzas regionales. Luego les sucedió en su esfuerzo el que fue benemérito mayordomo don Fernando Morán Martín. Con ellos queremos rendir homenaje a tantos "cofrades de Gloria", personas generalmente abnegadas y anónimas, quienes echaron encima de sí la pesada y valiosa carga de continuar con lo mejor de la tradición sevillana. Las andas de la Divina Pastora sirvieron al Cristo y al Angel de la Oración en el Huerto para cierto traslado especial a la parroquia de San Pedro.
Momentos destacados.- El romántico barrio San Vicente-San Lorenzo presta un marco ideal para la procesión en cualquiera de sus rincones. Muy hermoso el discurrir por calle Guadalquivir, con los últimos resplandores de la tarde declinando tras las colinas del Aljarafe. 

5.- FRANCISCANA HERMANDAD SACRAMENTAL DE LA SANTA CRUZ Y NTRA. SRA. DE LOS DESAMPARADOS.           
Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados (Parque Alcosa)
Referencia histórica.- Esta moderna corporación se fundó en 1974 y sus primeras reglas como hermandad Sacramental datan de 1976. A principios de 1984 sufrió una serie de vicisitudes, como resultado de lo cual quedó canónicamente extinguida; pero había adquirido tanto cariño en el barrio que ya en octubre de ese mismo año un grupo de fieles de su parroquia decidió reorganizarla. El 25 de abril de 1990 fueron aprobadas nuevas reglas. Su título ("Franciscana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Desamparados") nos dice claramente que, más que una hermandad letífica, se trata de una entidad eucarística que realiza una procesión de Gloria, pero aún ésta recuerda más bien lo pasionista, como lo indica su iconografía, equivalente a una Soledad. Por otra parte, el culto a la Cruz resulta muy propio e idóneo para el mes de mayo.       
Referencia artística.- La imagen es una Virgen Dolorosa, realizada por el profesor don Ricardo Comas Facundo el año 1974 y bendecida el 12 de enero de 1975. Su autor la regaló, percibiendo sólo el importe de los materiales. Va al pie de la Santa Cruz, con manto de terciopelo liso, y lleva diadema de plata de ley, obra de orfebrería Mallol. La misma orfebrería Mallol realizó la peana y los cuatro candelabros de guardabrisas que alumbran el paso. La canastilla, salida en 1989 de los talleres de Hijos de Juan Fernández, luce algunos símbolos d e la letanía y en su delantera una capillita con la Patrona de Valencia. Todo ello es de metal plateado. En 1998 Manuel Solano, de Morón de la Frontera, bordó una saya y la bandera concepcionista.
Datos curiosos.- El manto ha salido alternativamente de color burdeos y de color azul. El exorno floral es "bi-cromático", pues combina especies blancas a los pies de la Virgen (gladiolos, claveles o rosas de Castilla) y claveles rojos formando un monte para la Santa Cruz. En el escudo corporativo figura la evangélica inscripción: "He colmado de bienes a los hambrientos". Esta Hermandad mantiene muy buenas relaciones con la recién creada Cofradía de Penitencia del Divino Perdón, también del mismo barrio, y que en el año 2001 hizo por primera vez estación procesional con nazarenos en la parroquia de los Desamparados.
Momentos destacados.-  Puede repetirse lo que ya dijimos al tratar de la Hdad. de San José Obrero con respecto a la vitalidad y vocación procesionista de los barrios modernos. En anteriores ocasiones, el cortejo ha visitado las sedes de las Misioneras de las Hijas del Corazón de Jesús, en la plaza del Obradoiro, la comunidad religiosa de San José de Cluny, en la iglesia de la Beata Ana María, y la congregación del Santo Angel de la Guarda, en la avenida Ciudad de Chiva. 

6.- ARCHICOFRADÍA DE MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS CORONADA Y SAN JUAN BOSCO.
Santuario de María Auxiliadora.   
Referencia histórica.- Desde fines del siglo XIX la advocación arraigó de tal modo en Sevilla que durante buena parte del siglo XX su procesión solamente ha sido superada en longitud por la del Corpus y la de Jesús del Gran Poder. En 1917 se rotuló con el nombre de "María Auxiliadora" un tramo de la antigua Ronda (la calle llamada antes Arrebolera) y en 1934 se habla por primera vez del "Descenso" o "Bajada", preciosa ceremonia que tiene lugar tras la novena. El 13 de mayo de 1954 la imagen fue coronada canónicamente por el cardenal Segura, en una de las más grandiosas ceremonias que registran los anales hispalenses (más de 100.000 personas) y que también fue el único evento de este tipo celebrado al aire libre (en la Puerta Jerez). Durante la misma evolucionó una avioneta, arrojando octavillas con alabanzas marianas y pétalos de rosa sobre la tribuna. En 1995 se ha cumplido el centenario de su llegada a Sevilla y en 1999 se celebró el III Congreso Internacional de María Auxiliadora.
Referencia artística.- La carismática talla se ejecutó en Sarriá (Barcelona), aunque la policromía ha recibido posteriores retoques o renovaciones. Sin duda alguna se trata del ejemplar más bello dentro de su iconografía, destacando la juvenil silueta y la elegante manera de sujetar el cetro, tendido persuasivamente hacia los fieles en gesto de clemencia y "dispensación de gracias". El orfebre Armenta cinceló coronas y cetro, en oro de ley y pedrería fina. Se trata de la única procesión de Gloria donde figuran dos pasos. En el primero (bonito diseño de Guzmán Bejarano con ángeles basados en modelos de Ortega Bru) se porta una expresiva escultura de San Juan Bosco, obra del antiguo alumno salesiano don José Pérez Conde, en 1966. En el segundo paso, labrado igualmente por Guzmán Bejarano, va la Stma. Virgen sobre canastilla de primorosa talla neobarroca, cuyo trabajo (perfiles arquitectónicos que rompen y animan la trama curvilínea) supuso una auténtica revolución para su tiempo. También es singular de este paso la rica ornamentación angélica, con seis ángeles mancebos diseñados por Buiza y hasta cuarenta cabecitas de querubines repartidos por todo el conjunto.    
Datos curiosos.- A recordar los sensacionales montajes de "arquitectura efímera cofradiera" que se instalaron para ciertas efemérides en la iglesia trinitaria, aprovechando figuras de la cofradía pasionista y del Sagrado Decreto. Desde 1950 María Auxiliadora es Patrona del Cuerpo de Aduanas, el cual actuó como padrino en su coronación. El importe del paso ascendió en 1962-63 a unas 600.000 ó 700.000 Pts., y en su ejecución participó toda la gran familia salesiana, desde un ciego vendedor de cupones que diariamente visitaba a la Virgen y entregó el óbolo, valiosísimo, de tres pesetas, hasta un prócer adinerado que vino con diez mil.
Momentos destacados.- Salvando la diferencia de matices, la calle Sol es a María Auxiliadora lo que Parras a la Macarena o Pureza a Triana. Debe contemplarse también la emotiva ceremonia de la bajada, dentro del templo. Hay procesiones del mismo título en otros barrios (Nervión, San Vicente), siendo muy recomendable la de Triana, por su devoción, ambiente y tipismo.  

7.- PONTIFICIA, REAL HERMANDAD SACRAMENTAL DE NTRO. PADRE JESÚS DEL PODER, GLORIA DE NTRA. SRA. DE LA ANUNCIACIÓN Y BEATO JUAN XXIII.
Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora (Barriada Juan XXIII)
Referencia histórica.- Al consagrarse en 1965 el edificio parroquial, solamente contaba con un Crucificado. Un vecino del barrio, don Rafael Castejón Díaz poseía en su domicilio una imagen mariana y la ofreció al templo con idea de fundar una Hermandad de Gloria. Su donación fue recibida con evasivas, pero entre tanto la imagen ya había suscitado un auténtico foco de veneración vecinal y los feligreses recogieron la friolera de cuatro mil firmas dirigidas al cardenal Bueno Monreal, quien ante este plebiscito clamoroso, autorizó la creación de una Hermandad Sacramental. El 7 de Diciembre se trasladaba desde el domicilio de los Sres. Castejón hasta el templo parroquial y posteriormente se puso en dicho domicilio un azulejo, como recuerdo de todo ello (calle los Claveles bloque 31).     
Las primeras reglas corporativas datan de 1975. Las constituciones definitivas se legitimaron en 1979. Las actuales son de 1989 y el título completo: "Pontificia y Real Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús del Poder, Gloria de Nuestra Señora de la Anunciación y Beato Juan XXIII". Los actuales monarcas españoles, por comunicación fechada en la Zarzuela en 7 de Junio de 1976, aceptaron su nombramiento honorífico. La primera salida procesional de la Virgen fue en 1981. Al ser incluido Juan XXIII en el título de la Hermandad después de su beatificación, se solicita una reliquia del titular y el 31 de enero de 2.001 se extiende en Roma el escrito de autentificación de la reliquia de Juan XXIII que acompañó a la misma hasta ser recibida en la Hermandad el 6 de febrero de 2.001, por correo directo desde el Vaticano. Fue colocada en un relicario de plata y se sitúa anualmente en la delantera del paso de la Virgen el día de la procesión.
Así mismo se recibe escrito fechado el 20 de diciembre de 2.001 en la ciudad del Vaticano, en el que se informa que el 18 de diciembre, festividad de Nuestra Sra. de la Esperanza, el Santo Padre aceptaba pertenecer a nuestra Hermandad y trasladaba las siguientes palabras textuales: "Os lo agradezco y bendigo". 
Referencia artística.- La imagen es de candelero, posiblemente dieciochesca y con manos de cuidada factura, que algunos comentaristas han atribuido al círculo mesino. Muestra un libro en sus manos (paralelismo con la Virgen del Voto, del Salvador, y la Encarnación, en los Terceros), simbolizando así el cumplimiento de las profecías. Además tiene un ramo de azucenas alusivo a su Pureza, y corona regia, todos estos enseres labrados en plata de ley por Manuel de los Ríos. La enmarca una ráfaga, estrenada en 1982. El mismo Manuel de los Ríos hizo los elegantes respiraderos del paso (1992), en caoba y orfebrería. Se ilumina con candelabros metálicos. De Grande de León es el estandarte, y de Hernández León las efigies de Jesús del Poder y de un Niño Jesús. Este año hay diversos estrenos.   
La imagen de la Virgen ha sido restaurada en este año 2.002 en el taller de restauración de Almudena Fernández García. Procesiona con un manto cuyo terciopelo fue donado por los vecinos del bloque de donde procedía la Virgen, y el bordado del mismo fue costeado por hermanos y devotos de la feligresía. La Hermandad ha encargado al imaginero Fernando Castejón López la figura del arcángel San Gabriel, tamaño académico, que acompañará en su paso a la Santísima Virgen.
Datos curiosos.- De los acontecimientos narrados en la parte histórica, se hizo eco en su día la revista Miriam, la cual publicó este periodístico y simpático epígrafe: "Por cuatro mil votos la Virgen pasa de un piso a la iglesia", Ello, indiscutiblemente, supuso una inyección moral de optimismo y de fe para sus ya entusiastas fundadores, en unos tiempos en que las Hermandades y hasta la misma Semana Santa no se veían tan concurridas ni tan divulgadas como en la actualidad.
Momentos destacados.- La procesión ofrece el hecho notable de contar con dos itinerarios alternativos, según sean años pares o impares, dando así satisfacción a todos los sectores del barrio. Ello también puede darnos una acertada idea del grado de vinculación obtenido con los vecinos y comunidad parroquial.  


8.- HERMANDAD DE LA PURA Y LIMPIA CONCEPCION CORONADA      
Capilla de la Pura y Limpia (Postigo del Aceite)
Si Sevilla se llama "Ciudad Mariana", buena parte de ese mérito se debe a que es también una "Ciudad Concepcionista". Como ya se sabe por cumplidas referencias estadísticas, la Inmaculada es el título que más se repite, con abrumadora diferencia sobre cualquier otro, dentro de su casi inagotable repertorio mariano. Entre esas imágenes de la Inmaculada, pocas o ninguna alcanzan la significación que tiene la encantadora escultura venerada junto al arco del Postigo, en diminuta capillita abierta con carácter de tabernáculo público. Se ignora el año exacto de la fundación de la Hermandad, cuyo primer libro de Actas conservado empieza en 1778, pero ya en 1727 el arzobispo Salcedo concedía indulgencias para quienes rezaren ante la efigie.
Obra anónima, de tamaño académico o mitad del natural, con cierto "pictoricismo" en la talla de sus ropajes (manto volado e ingrávido). El simpático retablito donde se aloja, muy acorde con sus proporciones, se fecha en 1753. Al igual que otros casos, las primitivas reglas corporativas fueron renovadas varias veces: 1826 (por el cardenal Cienfuegos), 1927, 1969...
Para la recordada procesión que se celebró el 9 de Mayo de 1954, fue sacada esta imagen en unión de otras efigies de la Pureza. Dos actos señalados organiza hoy la Hermandad: Uno, que generalmente tiene lugar desde 1972 como clausura del mes de Mayo; otro, la salve de medianoche al iniciarse el 8 de Diciembre. Pero en realidad la Virgencita del Postigo, la Pura y Limpia como la llama el pueblo, hace su historia día a día, hora a hora, en ese trato coloquial con el mismo pueblo, trascendido de fervor íntimo, sincero y silencioso.
En virtud de ese fervor, ya en 1988 se pidió por primera vez la coronación canónica para esta imagen. A pesar de la campaña favorable que hubo en la prensa, no se pudo conseguir para el año1993, con ocasión de la venida del Papa a Sevilla, pero nuestra ciudad y el mundo entero pudieron presenciar como Juan Pablo II se arrodillaba espontáneamente ante esta imagen, al iniciarse la Statio Orbi del Congreso Eucarístico Internacional, gesto que conmovió hasta lo más hondo del corazón sevillano.
Y finalmente, el 8 de Diciembre del año 2000, la bendita Señora fue coronada en la Catedral Metropolitana; este acontecimiento, preparado en apenas un mes con sorprendente elegancia e incopiable sencillez por una Hermandad de gran modestia, ha sido sin duda alguna el más digno remate para la historia mariana del siglo XX, en esta Sevilla Gloriosa y Concepcionista. 

9.- NTRA. SRA. DE MONTEMAYOR
Iglesia de San Juan de la Palma   
La Hermandad Sevillana de Ntra. Sra. de Montemayor, establecida canónicamente en la Iglesia de San Juan de la Palma, forma parte del grupo de ocho Hermandades filiales, repartidas por las provincias de Huelva, Sevilla y Madrid. Se funda en el año de 1.956, por un grupo de devotos y moguereños afincados en Sevilla, siendo su primer Hermano Mayor, Dº Manuel Alcalá de los Reyes. La imagen es obra de Francisco Buiza y es una replica de la realizada por su maestro Sebastián Santos para Moguer de donde Ntra. Sra. de Montemayor es la Patrona. Aquí en Sevilla, la Hermandad celebra anualmente cultos en el mes de Abril, así como cada tercer domingo de mes celebra Misa de Hermandad.
Como Hermandad filial, acude a Moguer en el mes de Mayo a la Romería organizada por la Hermandad Matriz a su Amantísima Titular. Así también acude a Moguer el día 7 de Septiembre, último día de la Novena, este día organizado por las Hermandades filiales. Acude el día 8, festividad de la Stma. Virgen, a la Solemne Función y a la Procesión por las calles moguereñas, todos estos días son conocidos en la localidad, como los días de la Virgen.
Esta Hermandad filial desde su fundación solo ha salido en procesión una sola vez en el año 2.002, con motivo de la festividad del Corpus Christi, para presidir el altar del Corpus organizado por el Consejo de Hermandades en su sección de Gloria, para lo cual se utilizó el paso de la Hermandad Matriz, traído desde Moguer para tan peculiar procesión, junto con el antiguo manto y la ráfaga de antes de su coronación canónica en 1991. 







No hay comentarios :

Publicar un comentario